Coordinador de Bienestar y Protección del Alumnado con Mediación Escolar

Categorías: Mediación
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

«Capacítate como Coordinador de Bienestar y Protección del Alumnado con Mediación Escolar. Aprende a prevenir y detectar situaciones de violencia, mejorar la convivencia escolar y resolver conflictos mediante técnicas de mediación. Este curso te brinda las herramientas necesarias para promover un entorno seguro y positivo en el aula.»

 

¿Qué aprenderás?

  • Este curso tiene como objetivo principal capacitar a los participantes para que puedan desempeñar eficazmente el rol de Coordinador de Bienestar y Protección del Alumnado. Los objetivos específicos son:
  • Prevenir y detectar situaciones de violencia y acoso escolar, implementando programas y estrategias efectivas.
  • Mejorar la convivencia escolar mediante la promoción de un clima positivo y respetuoso.
  • Resolver conflictos de manera pacífica utilizando técnicas de mediación escolar.
  • Desarrollar y aplicar planes de formación sobre bienestar y protección para el personal y el alumnado.
  • Coordinar con servicios sociales y autoridades competentes para asegurar una respuesta integral ante situaciones de riesgo.
  • Proporcionar apoyo emocional y psicológico a estudiantes que lo necesiten, colaborando con otros profesionales.
  • Fomentar un entorno educativo seguro y saludable, promoviendo valores de respeto y convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa.

Contenido del curso

Módulo 01. Introducción al Rol del Coordinador de Bienestar y Protección
Definición y funciones según la Ley Orgánica 8/2021. Importancia de esta figura en los centros educativos. Marco normativo nacional e internacional.

  • Definición y funciones según la Ley Orgánica 8/2021.
    00:00
  • Refuerza lo aprendido
    00:00
  • Importancia de esta figura en los centros educativos.
    00:00
  • Refuerza lo aprendido
    00:00
  • Marco normativo nacional e internacional.
    00:00
  • Refuerza lo aprendido
    00:00
  • Evalúa tu aprendizaje

Módulo 02. Prevención y Detección de la Violencia Escolar
Tipos de violencia: acoso escolar, ciberacoso, violencia de género y otros. Indicadores para detectar situaciones de riesgo. Protocolos de actuación ante casos de violencia.

Módulo 03. Convivencia Escolar y Promoción del Buen Trato
Elaboración e implementación del Plan de Convivencia Escolar. Estrategias para fomentar el respeto, la inclusión y la igualdad. Actividades para promover una cultura de paz en el centro educativo.

Módulo 04. Mediación Escolar y Resolución de Conflictos
Principios y técnicas de mediación en el ámbito educativo. Habilidades del mediador: escucha activa, empatía y asertividad. Casos prácticos de resolución pacífica de conflictos.

Módulo 05. Protección Digital y Bienestar Online
Identificación y gestión de riesgos digitales: ciberacoso, grooming, sexting. Educación en competencias digitales para alumnado, familias y docentes. Protocolos específicos para accidentes digitales.

Módulo 06. Educación Emocional como Herramienta Preventiva
Importancia de la inteligencia emocional en la prevención del acoso. Técnicas para trabajar la educación emocional en el aula. Desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes.

Módulo 07. Coordinación con Agentes Externos
Colaboración con servicios sociales, sanitarios y judiciales. Comunicación con familias en situaciones de riesgo. Redes de apoyo comunitarias.

Módulo 08. Casos Prácticos y Simulaciones
Resolución de conflictos simulados entre estudiantes. Intervención en casos reales de violencia o acoso escolar. Diseño e implementación de un plan integral para un caso específico.

Módulo 09. Evaluación y Mejora Continua
Indicadores clave para medir el impacto del coordinador en el centro educativo. Elaboración de informes y propuestas de mejora. Actualización constante sobre normativa y mejores prácticas.

Módulo 10. Conclusiones y Proyecto Final
Integración de los conocimientos adquiridos en un proyecto práctico. Presentación del proyecto ante un comité evaluador.