ECONOMÍA del COMPORTAMIENTO – Estrategias para Influir y Decidir Mejor

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

📊 Economía de la Conducta: Decisiones y Estrategias 🧠

🔹 Duración: 60 horas ⏳
🔹 Modalidad: 100% online 💻
🔹 Aprenderás a:
✅ Identificar sesgos cognitivos 🎯
✅ Aplicar nudging en la toma de decisiones 🔄
✅ Diseñar incentivos efectivos 💡
✅ Optimizar estrategias en marketing, finanzas y políticas públicas 📈

💡 Una formación clave para mejorar la toma de decisiones y la influencia en el comportamiento.

 

¿Qué aprenderás?

  • 📌 Comprender la Economía de la Conducta 🧠
  • ➡️ Explorar los fundamentos de la economía conductual y su diferencia con la economía clásica.
  • 📌 Identificar y analizar sesgos cognitivos 🔍
  • ➡️ Detectar cómo heurísticas y sesgos afectan la toma de decisiones en distintos ámbitos.
  • 📌 Aplicar estrategias de nudging 🎯
  • ➡️ Diseñar intervenciones conductuales para influir en el comportamiento de manera ética y efectiva.
  • 📌 Optimizar la toma de decisiones en finanzas y consumo 💰
  • ➡️ Mejorar la planificación financiera y la autodisciplina en el ahorro y el gasto.
  • 📌 Desarrollar estrategias de marketing y ventas basadas en la conducta 🛍️
  • ➡️ Aplicar principios de la economía conductual para persuadir y mejorar la experiencia del consumidor.
  • 📌 Entender la relación entre motivación, incentivos y comportamiento 💡
  • ➡️ Diseñar sistemas de recompensas efectivos en entornos laborales, educativos y sociales.
  • 📌 Explorar aplicaciones en políticas públicas y sociedad 🌍
  • ➡️ Analizar cómo la economía de la conducta impacta en salud, regulación y sostenibilidad.
  • 💡 Un curso clave para quienes buscan influir en la toma de decisiones y optimizar estrategias en diferentes sectores.

Contenido del curso

Módulo 1: Introducción a la Economía de la Conducta
1.1. ¿Qué es la Economía de la Conducta? 1.2. Diferencias entre la Economía Clásica y la Economía Conductual 1.3. Principales exponentes: Kahneman, Tversky, Thaler y otros 1.4. Aplicaciones y relevancia en el mundo real

  • 1.1. ¿Qué es la Economía de la Conducta?
    00:00
  • Preguntas de Refuerzo
    00:00
  • 1.2. Diferencias entre la Economía Clásica y la Economía Conductual
    00:00
  • Preguntas de Refuerzo
    00:00
  • 1.3. Principales exponentes: Kahneman, Tversky, Thaler y otros
    00:00
  • Preguntas de Refuerzo
    00:00
  • 1.4. Aplicaciones y relevancia en el mundo real
    00:00
  • Preguntas de Refuerzo
    00:00

Módulo 2: Sesgos Cognitivos y Toma de Decisiones
2.1. ¿Qué son los sesgos cognitivos? 2.2. Heurísticas y atajos mentales en la toma de decisiones 2.3. Sesgos más comunes: anclaje, aversión a la pérdida, efecto marco 2.4. Cómo afectan los sesgos a las decisiones económicas

Módulo 3: Teoría de la Perspectiva y Comportamiento ante el Riesgo
3.1. Fundamentos de la Teoría de la Perspectiva 3.2. Cómo valoramos ganancias y pérdidas 3.3. Efecto dotación y su impacto en el consumo 3.4. Aplicaciones en la inversión y los mercados financieros

Módulo 4: Nudging: Cómo Influir en la Toma de Decisiones
4.1. ¿Qué es un «nudge» y cómo funciona? 4.2. Tipos de nudges y ejemplos prácticos 4.3. Aplicaciones en políticas públicas y empresas 4.4. Ética en el diseño de intervenciones conductuales

Módulo 5: Motivación, Recompensas e Incentivos
5.1. Tipos de motivación: extrínseca vs. intrínseca 5.2. El efecto de los incentivos en el comportamiento económico 5.3. Paradojas de la motivación: cuando las recompensas fallan 5.4. Aplicaciones en el diseño de políticas y estrategias empresariales

Módulo 6: Ahorro, Consumo y Toma de Decisiones Financieras
6.1. Cómo tomamos decisiones sobre el ahorro y el gasto 6.2. Sesgos en el ahorro a largo plazo 6.3. Planificación financiera y autodisciplina 6.4. Estrategias para mejorar la toma de decisiones financieras

Módulo 7: Economía Conductual en el Marketing y las Ventas
7.1. Cómo influyen los sesgos en el comportamiento del consumidor 7.2. Estrategias de precios basadas en la psicología del consumidor 7.3. Diseño de productos y experiencias para maximizar la conversión 7.4. Técnicas de persuasión y economía del comportamiento en la publicidad

Módulo 8: Aplicaciones de la Economía Conductual en la Sociedad
8.1. Economía de la conducta y salud pública 8.2. Políticas públicas y regulaciones basadas en la economía conductual 8.3. Economía conductual en el ámbito laboral 8.4. Nuevas tendencias y futuro de la economía del comportamiento