
Acerca de este curso
Este curso está dirigido a Mediadores Familiares ya inscritos en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia que desean cumplir con los nuevos requisitos establecidos por la Ley 1/2025. Si ya eres mediador familiar y necesitas actualizar tu formación para mantener tu inscripción o mejorar tus competencias en áreas como la igualdad de género, atención a la discapacidad y diversidad familiar, este curso es la opción ideal para cumplir con la formación continua obligatoria y asegurarte de que tu práctica profesional esté alineada con las normativas vigentes.
🔹 Certificación válida para la renovación en el Registro de Mediadores.
¡Mantente al día y renueva tu acreditación con este curso especializado!
¿Qué aprenderás?
- Cumplir con los requisitos de formación continua establecidos por la Ley 1/2025 para mantener tu inscripción en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, incluyendo los módulos de igualdad, atención a personas con discapacidad, perspectiva de género y de infancia, y diversidad sexual, de género y familiar.
- Gestionar conflictos familiares de manera efectiva y respetuosa, aplicando técnicas de mediación adaptadas a divorcios, custodias de hijos, alimentos y distribución de bienes, garantizando soluciones sostenibles que beneficien a todas las partes involucradas.
- Aplicar la perspectiva de género y diversidad en la mediación familiar, promoviendo un entorno justo, inclusivo y equilibrado para todos los miembros de la familia, especialmente en casos sensibles como violencia de género o desigualdad de poder.
- Incorporar formación específica en necesidades de personas mayores de 65 años, garantizando su participación activa en el proceso de mediación en condiciones de igualdad, tal como establece la Ley 1/2025.
- Facilitar la comunicación efectiva entre las partes, ayudándolas a expresar sus necesidades y llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos que favorezcan la resolución pacífica del conflicto familiar.
- Homologar acuerdos de mediación para que tengan eficacia jurídica, asegurando que los acuerdos alcanzados sean válidos ante los tribunales y reflejen los intereses de todas las partes.
- Desarrollar habilidades éticas y profesionales necesarias para garantizar un proceso de mediación transparente, imparcial y alineado con las mejores prácticas legales y éticas.
- Este curso te prepara para ser un mediador familiar altamente cualificado, capaz de gestionar conflictos de manera profesional y conforme a la Ley 1/2025, contribuyendo a la resolución pacífica de disputas familiares.
Contenido del curso
INSTRUCCIONES de USO
Cómo funciona el entorno de trabajo
00:00Cómo funcionan las evaluaciones
00:00
Módulo 1: Introducción a la Mediación y la Ley 5/2012 1.1. Qué es la mediación y su evolución en el contexto legal
1.2. La Ley 5/2012: Principios y objetivos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles
1.3. Modificación de la Ley 5/2012 por la Ley 1/2025: Impacto en la mediación familiar
1.4. Requisitos de formación para mediadores tras las reformas
1.1. Qué es la mediación y su evolución en el contexto legal
06:35Refuerza lo aprendido
00:001.2. La Ley 5/2012: Principios y objetivos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles
04:45Refuerza lo aprendido
00:001.3. Modificación de la Ley 5/2012 por la Ley 1/2025: Impacto en la mediación familiar
06:24Refuerza lo aprendido
00:001.4. Requisitos de formación para mediadores tras las reformas
07:07Refuerza lo aprendido
00:00Evalúa lo aprendido
Módulo 2: Igualdad en la Mediación 2.1. Conceptos de igualdad de género y su aplicación en la mediación
2.2. Implicaciones de la igualdad en el contexto familiar
2.3. Métodos para garantizar un proceso de mediación equitativo y justo
2.4. Casos prácticos: Cómo aplicar la igualdad en situaciones de conflicto familiar
2.1. Conceptos de igualdad de género y su aplicación en la mediación
05:31Refuerza lo aprendido
00:002.2. Implicaciones de la igualdad en el contexto familiar
04:46Refuerza lo aprendido
00:002.3. Métodos para garantizar un proceso de mediación equitativo y justo
07:58Refuerza lo aprendido
00:002.4. Casos prácticos: Cómo aplicar la igualdad en situaciones de conflicto familiar
05:18Refuerza lo aprendido
00:00Evalúa lo aprendido
Módulo 3: Atención a Personas con Discapacidad en la Mediación 3.1. Tipos de discapacidad y su impacto en los procesos de mediación
3.2. Barreras y necesidades específicas de las personas con discapacidad
3.3. Técnicas de mediación inclusiva y accesible para personas con discapacidad
3.4. Protocolos de actuación en casos que involucren a personas con discapacidad
3.1. Tipos de discapacidad y su impacto en los procesos de mediación
05:41Refuerza lo aprendido
00:003.2. Barreras y necesidades específicas de las personas con discapacidad
05:12Refuerza lo aprendido
00:003.3. Técnicas de mediación inclusiva y accesible para personas con discapacidad
04:15Refuerza lo aprendido
00:003.4. Protocolos de actuación en casos que involucren a personas con discapacidad
04:33Refuerza lo aprendido
00:00Evalúa lo aprendido
Módulo 4: Detección de Violencia de Género con Perspectiva de Discapacidad 4.1. Concepto y tipos de violencia de género
4.2. Perspectiva de discapacidad en la violencia de género: Cómo detectarla en la mediación
4.3. Protocolos y buenas prácticas para intervenir en casos de violencia de género con discapacidad
4.4. Cómo proteger a las víctimas de violencia de género en los procesos de mediación
4.1. Concepto y tipos de violencia de género
08:32Refuerza lo aprendido
00:004.2. Perspectiva de discapacidad en la violencia de género: Cómo detectarla en la mediación
09:15Refuerza lo aprendido
00:004.3. Protocolos y buenas prácticas para intervenir en casos de violencia de género con discapacidad
09:21Refuerza lo aprendido
00:004.4. Cómo proteger a las víctimas de violencia de género en los procesos de mediación
08:57Refuerza lo aprendido
00:00Evalúa lo aprendido
Módulo 5: Perspectiva de Género e Infancia en la Mediación 5.1. La importancia de la perspectiva de género en la mediación familiar
5.2. El impacto de la perspectiva de género y la infancia en los procesos de mediación
5.3. El interés superior del niño: Aplicación en los procedimientos de mediación
5.4. Cómo abordar la mediación en conflictos que involucren a menores
5.1. La importancia de la perspectiva de género en la mediación familiar
05:09Refuerza lo aprendido
00:005.2. El impacto de la perspectiva de género y la infancia en los procesos de mediación
05:18Refuerza lo aprendido
00:005.3. El interés superior del niño: Aplicación en los procedimientos de mediación
04:58Refuerza lo aprendido
00:005.4. Cómo abordar la mediación en conflictos que involucren a menores
05:10Refuerza lo aprendido
00:00Evalúa lo aprendido
Módulo 6: Diversidad Sexual, de Género y Familiar en la Mediación 6.1. Conceptos clave sobre diversidad sexual, de género y familiar
6.2. Desafíos de la mediación en contextos LGTBIQ+ y en modelos familiares diversos
6.3. Técnicas inclusivas para tratar la diversidad sexual y familiar en la mediación
6.4. Ejemplos de mediación en situaciones de conflicto en familias diversas
6.1. Conceptos clave sobre diversidad sexual, de género y familiar
04:58Refuerza lo aprendido
00:006.2. Desafíos de la mediación en contextos LGTBIQ+ y en modelos familiares diversos
05:11Refuerza lo aprendido
00:006.3. Técnicas inclusivas para tratar la diversidad sexual y familiar en la mediación
04:50Refuerza lo aprendido
00:006.4. Ejemplos de mediación en situaciones de conflicto en familias diversas
06:45Refuerza lo aprendido
00:00Evalúa tu aprendizaje
Módulo 7: Formación y Necesidades Específicas de Personas Mayores de 65 Años 7.1. Enfoques específicos para la mediación con personas mayores de 65 años
7.2. Barreras sociales y emocionales en personas mayores
7.3. Estrategias para garantizar la participación de personas mayores en mediación
7.4. Prácticas inclusivas para personas mayores en procesos de mediación familiar
7.1. Enfoques específicos para la mediación con personas mayores de 65 años
05:12Refuerza lo aprendido
00:007.2. Barreras sociales y emocionales en personas mayores
05:08Refuerza lo aprendido
00:007.3. Estrategias para garantizar la participación de personas mayores en mediación
05:14Refuerza lo aprendido
00:007.4. Prácticas inclusivas para personas mayores en procesos de mediación familiar
05:01Refuerza lo aprendido
00:00Evalúa tu aprendizaje
Módulo 8: Formación Continua y Ética Profesional del Mediador 8.1. La importancia de la formación continua para mediadores según la Ley 1/2025
8.2. El código deontológico y las responsabilidades éticas de los mediadores
8.3. Aseguramiento de la responsabilidad civil de los mediadores
8.4. Actualización en métodos y técnicas de mediación
8.1. La importancia de la formación continua para mediadores según la Ley 1/2025
04:33Refuerza lo aprendido
00:008.2. El código deontológico y las responsabilidades éticas de los mediadores
05:29Refuerza lo aprendido
00:008.3. Aseguramiento de la responsabilidad civil de los mediadores
04:09Refuerza lo aprendido
00:008.4. Actualización en métodos y técnicas de mediación
03:51Refuerza lo aprendido
00:00Evalúa tu aprendizaje
Módulo 9: Aspectos Legales y Regulatorios de la Mediación 9.1. Regulación de la mediación en el marco jurídico actual
9.2. Modificaciones recientes y su impacto en la práctica mediadora
9.3. La mediación como requisito procedimental en determinados casos judiciales
9.4. Procedimientos de mediación en el contexto del Derecho de familia
9.1. Regulación de la mediación en el marco jurídico actual
03:24Refuerza lo aprendido
00:009.2. Modificaciones recientes y su impacto en la práctica mediadora
03:09Refuerza lo aprendido
00:009.3. La mediación como requisito procedimental en determinados casos judiciales
03:08Refuerza lo aprendido
00:009.4. Procedimientos de mediación en el contexto del Derecho de familia
03:00Refuerza lo aprendido
00:00Evalúa tu aprendizaje
Material Adicional
Documentación
00:00
Resumen de las modificaciones
Artículo 1
00:00Articulo 4
00:00Articulo 6
00:00Articulo 9
00:00Articulo 11
00:00Articulo 13
00:00Articulo 16
00:00Articulo 17
00:00Articulo 19
00:00Articulo 20
00:00Número 2 de la Disp. Final 8ª
00:00