🚶♀️Movilización segura y prevención de caídas
Aprende cómo movilizar de forma segura a personas dependientes, evitando lesiones tanto en la persona cuidada como en el profesional o familiar. Basado en criterios de ergonomía, respeto y prevención.
1️⃣ Principios básicos de la movilización segura
La movilización segura comienza mucho antes de tocar a la persona: requiere observar, planificar y comunicarse. La ergonomía protege tanto al profesional como a la persona dependiente.
- 🔹 Planifica antes de actuar: analiza peso, nivel de ayuda y capacidad de colaboración.
- 🔹 Usa el cuerpo como palanca, no como fuerza: flexiona rodillas, mantén la espalda recta.
- 🔹 Informa siempre: “voy a ayudarte a girarte hacia tu lado derecho, ¿de acuerdo?”
- 🔹 Evita tirones o empujones: prioriza movimientos suaves y coordinados.
2️⃣ Preparación del entorno y del material
Un entorno adecuado evita más accidentes que cualquier técnica. La seguridad empieza eliminando obstáculos y preparando todo lo necesario antes del movimiento.
- 🛏️ Ajusta la altura de la cama o silla para trabajar sin forzar la espalda.
- 🧍♀️ Coloca los pies firmes y el peso equilibrado.
- 🧰 Usa ayudas técnicas (grúas, cinturones, tablas deslizantes) siempre que estén disponibles.
- 🚫 Retira alfombrillas o cables: son causas frecuentes de tropiezos.
3️⃣ Técnicas clave: giros, incorporaciones y traslados
No existen “trucos mágicos”, sino procedimientos adaptados a cada caso. La coordinación con la persona cuidada es fundamental.
- Giro en cama: dobla las rodillas de la persona y usa tus manos en hombro y cadera para acompañar el movimiento.
- Incorporación: usa el principio “nariz sobre las rodillas” y permite que participe con el impulso de sus brazos.
- Traslado a silla: pies firmes, rodillas flexionadas y movimiento en bloque, no de tracción.
- Uso de grúa: revisa arnés y posición antes de elevar, y comunica cada paso para evitar sobresaltos.
4️⃣ Prevención de caídas
Las caídas no son “accidentes inevitables”. La mayoría se pueden evitar observando hábitos, entorno y calzado.
- 👣 Valora el equilibrio: identifica si hay mareos, debilidad o inseguridad antes de levantar a la persona.
- 💡 Iluminación suficiente: las zonas oscuras aumentan el riesgo nocturno.
- 🥿 Calzado cerrado y antideslizante: evita chanclas o suelas blandas.
- 📋 Registra caídas previas: ayudan a detectar patrones y prevenir nuevas.
¿Quieres nuestra guía completa de movilización y transferencias?
En ESFEM te enviamos un resumen ilustrado con técnicas seguras paso a paso.
Solicitar guía →