Mediación – ESFEM

Mediación

Técnicas de mediación civil, familiar, comunitaria y en entornos laborales. Cómo bajar la tensión, cómo acompañar a las partes sin juzgar, cómo documentar el acuerdo y cómo protegerte profesionalmente como mediador/a. Esta sección está pensada tanto para alumnado en formación como para personas mediadoras en ejercicio y equipos que gestionan conflicto interno.

🤝

Mediación: qué es, qué no es y cuándo se usa

Mediación no es “dar consejos” ni “decir quién tiene razón”. Es un proceso confidencial donde una persona neutral facilita comunicación y ayuda a las partes a construir su propio acuerdo. Cuándo funciona mejor: familia, convivencia, empresa, comunidad…

🎧

Habilidades clave del mediador/a

Escucha activa, reformulación, preguntas que desbloquean sin atacar, control emocional propio y neutralidad real ante discursos muy cargados. Qué se espera profesionalmente de una persona mediadora (y qué no).

📄

Acta de mediación y acuerdos

¿Qué se firma al final de la mediación? Diferencia entre acta, preacuerdo y acuerdo final. Cuándo tiene valor jurídico, qué puedes (y no puedes) prometer a las partes, y por qué la redacción clara evita futuros conflictos.

🏢

Mediación interna en la empresa

Conflictos entre equipos, roces entre turnos, clima tóxico. Cómo intervenir sin “tomar partido”, cómo bajar emociones en caliente, y cómo actuar sin convertirlo en un expediente disciplinario directo.