Mediación interna en la empresa – ESFEM

🏢Mediación interna en la empresa: cómo abordar conflictos sin expediente

La mediación interna permite resolver conflictos laborales antes de que se conviertan en sanciones, bajas médicas o pérdidas de talento. Es una herramienta preventiva y restaurativa al servicio del clima laboral.

🔎1. Detección temprana del conflicto

La mayoría de los conflictos laborales no empiezan con una discusión, sino con pequeños indicios: comentarios, silencios, pérdida de coordinación o aumento de errores. Detectarlos a tiempo evita que escalen.

  • Señales tempranas: cambios de tono, ironías, correos tensos, reuniones vacías o ausencias frecuentes.
  • Escucha activa de rumores: no para intervenir, sino para identificar focos antes de que se polaricen.
  • Neutralidad inicial: evita “¿quién empezó?”; centra la observación en qué está fallando en la relación profesional.
↑ Volver arriba

⚙️3. Fases básicas de la mediación interna

Aunque cada empresa adapta su propio protocolo, las fases esenciales suelen coincidir con la mediación formal: preparación, encuentro y cierre.

  • 1️⃣ Preparación: recopilar información sin juicios y verificar disposición de las partes.
  • 2️⃣ Sesiones individuales: escuchar sin testigos para entender emociones y expectativas.
  • 3️⃣ Sesión conjunta: crear un marco seguro para exponer hechos y necesidades.
  • 4️⃣ Acuerdo: registrar los compromisos realistas y específicos, con seguimiento.
  • 5️⃣ Evaluación: revisar si el clima mejora y si se requieren ajustes.
↑ Volver arriba

📞4. Cuándo derivar a un servicio externo

El mediador interno no debe asumir conflictos que excedan su rol o formación. Saber derivar también es una muestra de profesionalidad.

  • ⚠️ Deriva cuando hay desequilibrio jerárquico fuerte (por ejemplo, entre jefe y subordinado).
  • 💬 Deriva si una de las partes expresa daño psicológico o acoso.
  • 🕊️ Deriva si el conflicto afecta a la dirección general o implica pérdida de confianza institucional.
  • 🤝 Deriva cuando ambas partes piden una mediación formal con actas y mediador/a externo.
↑ Volver arriba

¿Quieres implantar mediación interna en tu organización?

ESFEM ofrece formación y acompañamiento para diseñar protocolos de mediación laboral adaptados a tu empresa.

Solicitar asesoramiento →