Descripción
Curso 100 % on-line. Para seguir el curso es necesario que dispongas de conexión a internet (no es necesaria una gran velocidad).
«Este curso te prepara para actualizar y profundizar tus conocimientos en mediación conforme a la Ley 1/2025, mejorando tu capacidad para gestionar procedimientos de mediación de forma eficaz y legalmente correcta.
Te proporciona las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales, gestionar conflictos civiles y mercantiles, y aplicar principios clave como la confidencialidad, imparcialidad y voluntariedad. Al finalizar, estarás completamente preparado para realizar mediaciones más eficientes y alineadas con las nuevas normativas.»
Al finalizar, contarás con una certificación válida para tu renovación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, asegurando tu actualización profesional y cumplimiento normativo.
Jose Manuel Palacios. Mediador. Gerente de la Institución de Mediación «Punto de Mediación» y responsable del área de Mediación en Esfem Formación Empresarial.
OBJETIVOS DEL CURSO
Actualizar conocimientos sobre los cambios introducidos por la Ley 1/2025 en el proceso de mediación, garantizando que los mediadores estén al tanto de las normativas vigentes.
Aplicar los principios clave de la mediación (voluntariedad, confidencialidad e imparcialidad) de acuerdo con las exigencias legales actuales.
Dominar el procedimiento de mediación según las modificaciones de la ley, desde la solicitud de mediación hasta la ejecución del acuerdo.
Cumplir con los requisitos legales necesarios para cumplir el requisito de formación continua obligatoria exigido para la renovación en el Registro de Mediadores del Ministerio.
Mejorar la capacidad de los mediadores para gestionar conflictos y llegar a acuerdos efectivos, aplicando las nuevas reglas del proceso de mediación.
Este curso te brindará los conocimientos y habilidades necesarios para especializarte en mediación familiar y adaptarte a las exigencias legales actuales, garantizando una resolución de conflictos más eficaz y respetuosa.
DURACIÓN
No se trata de trabajar MÁS sino de trabajar MEJOR.
📌 30 horas de formación online, distribuidas en módulos teóricos y prácticos.
✔ Cumple con el requisito de formación continua obligatoria exigido para la renovación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
✔ Incluye casos prácticos, simulaciones y evaluación final para consolidar los conocimientos adquiridos.
✔ Acceso flexible y materiales descargables para que puedas avanzar a tu ritmo.
________________________________________________
📌 Certificado de Formación Continua en Mediación
Al finalizar el curso, recibirás un diploma acreditativo que certifica la realización de 30 horas de formación continua, cumpliendo con los requisitos exigidos para la renovación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
✔ Válido en toda España para acreditar la actualización de conocimientos en mediación.
✔ Incluye los contenidos formativos exigidos por la Ley 1/2025 y el Real Decreto 980/2013.
✔ Emitido por un centro de formación habilitado conforme a la normativa vigente.
📌 Este diploma te permitirá renovar tu inscripción en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia y continuar ejerciendo como mediador profesional.
ESFEM está dada de alta por el Ministerio de Justicia, como Entidad Externa (CENTRO DE FORMACIÓN) en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación.
________________________________
PRECIO
El precio de este curso es de 98 euros. Puedes abonarlo por medio de transferencia, tarjeta bancaria o Bizum.
TEMARIO
Módulo 1: Introducción a la Mediación
Concepto de Mediación
- Definición de mediación.
- Evolución histórica del concepto de mediación.
- El papel y las funciones del mediador.
Distinción entre Mediación y Otros Métodos de Resolución de Conflictos
- Diferencias entre mediación, arbitraje y juicio.
- Ventajas de la mediación frente a otros métodos.
Requisitos para la Mediación
- Voluntariedad.
- Confidencialidad.
- Imparcialidad.
Módulo 2: Marco Legal de la Mediación
La Ley 5/2012 de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles
- Resumen de la Ley 5/2012 antes de las modificaciones.
- Principales aspectos de la Ley 5/2012: ámbito de aplicación, procedimientos y principios.
Modificaciones Introducidas por la Ley 1/2025
- Resumen de las reformas y cambios clave.
- Impacto de las modificaciones en la práctica de la mediación.
Módulo 3: La Solicitud de Mediación
Cómo Iniciar la Mediación
- Formas de iniciar la mediación: acuerdo entre las partes, derivación judicial, pacto de mediación.
Documentación Necesaria para Iniciar la Mediación
- Requisitos documentales de la solicitud de mediación.
Efectos sobre la Prescripción y la Caducidad (Art. 4)
- Suspensión de los plazos de prescripción.
- Reanudación de plazos cuando no se cumplan ciertos requisitos.
Módulo 4: El Procedimiento de Mediación
Requisito de Procedibilidad
- ¿Qué significa el requisito de procedibilidad en mediación?
- Cómo cumplir con el requisito de procedibilidad según la Ley 1/2025.
La Sesión Inicial de Mediación
- Objetivos y características de la sesión inicial.
- Los requisitos mínimos que deben cumplirse en la sesión inicial.
- Consecuencias de la inasistencia a la sesión inicial.
La Importancia de la Comunicación en la Mediación
- El papel de la comunicación eficaz durante el proceso de mediación.
Módulo 5: Confidencialidad en la Mediación
Principios de Confidencialidad (Art. 9)
- Qué se entiende por confidencialidad en mediación.
- Protección de la confidencialidad durante el proceso.
Excepciones a la Confidencialidad
- Casos en los que la confidencialidad puede ser levantada: resolución judicial, orden público, entre otros.
Responsabilidad por Violación de la Confidencialidad
- Consecuencias legales de la violación del deber de confidencialidad.
Módulo 6: Inscripción y Requisitos para Mediadores
Requisitos para Actuar como Mediador
- Requisitos para actuar como mediador según la Ley 1/2025.
Proceso de Inscripción en el Registro de Mediadores
- Procedimiento de inscripción en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación.
Obligaciones del Mediador Durante la Mediación
- Funciones del mediador en el proceso.
- Responsabilidad de facilitar la comunicación y garantizar la imparcialidad.
Módulo 7: El Desarrollo de la Mediación
Designación del Mediador
- Cómo se designa un mediador: acuerdo entre partes, derivación judicial.
Duración del Procedimiento de Mediación
- Plazos de duración según la Ley 1/2025.
- Qué sucede si no se alcanza un acuerdo en los plazos establecidos.
La Sesión Constitutiva de Mediación
- Qué debe incluir la sesión constitutiva: objetivos, programa de actuaciones, acuerdos preliminares.
Módulo 8: Acuerdo de Mediación y Su Ejecución
El Acuerdo de Mediación (Art. 25)
- Condiciones para que el acuerdo sea válido.
- Procedimientos para presentar el acuerdo ante notario.
Homologación Judicial del Acuerdo de Mediación
- Procedimientos para solicitar la homologación del acuerdo de mediación en los tribunales.
Ejecución del Acuerdo de Mediación
- Cómo se ejecuta un acuerdo de mediación en el ámbito judicial.
Módulo 9: Formación y Actualización Continua para Mediadores
Requisitos de Formación Continua para Mediadores
- Cursos y formación obligatoria para los mediadores según la ley.
- Ámbitos de formación: igualdad, discapacidad, violencia de género, etc.
Responsabilidad Civil del Mediador
- La responsabilidad civil del mediador.
- Requisitos de aseguramiento de la responsabilidad civil.
PROCEDIMIENTO DE MATRICULACIÓN
Si has decidido matricularte en este curso, bienvenido, a partir de ahora tienes a tu disposición medios técnicos y humanos para conseguir los objetivos de este curso.
En ESFEM nos tomamos muy en serio la formación, y respetamos el esfuerzo y la dedicación, y sobre todo el tiempo de nuestros alumnos. Es para nosotros una responsabilidad , tu confianza y el que utilices tu tiempo para conseguir los objetivos del curso.
Por ello queremos que estés completamente informado del proceso de matriculación y abono del curso. Es fundamental la transparencia desde el principio.
Cuando pulses en “Matricularme” al inicio de esta pantalla, se carga automáticamente el curso en la página de compra
Cuando pulses en “Finalizar compra”, accedes a esta pantalla, en la que incluyes tus datos de facturación: Sólo te pedimos nombre, apellidos, teléfono y correo electrónico. En ese mismo formulario indicas un nombre de usuario y una contraseña que va a ser el que utilices para acceder al escritorio de tu curso.
En la misma pantalla están las formas en las que puedes abonar el curso:
1.- La que viene por defecto es la más habitual y generalizada en el comercio electrónico. Incluyes los datos de tu tarjeta de crédito o débito y pulsas en “Realizar el pedido”. El sistema validará la compra y te saldrá en pantalla una hoja de pedido ya pagada. Ese mismo comprobante se te envía automáticamente a tu correo electrónico.
2.- La segunda – Transferencia bancaria directa. Realiza el PAGO COMPLETO en nuestra cuenta bancaria. ES5501824730310201703728 Indica tu nombre y apellidos en el concepto del pago. Para poder formalizar tu matrícula es necesario que aportes el justificante de pago de tasas en los próximos tres días hábiles. Puedes enviarlo a nuestro email (info@esfem.net) o si lo deseas puedes hacerlo a través de WhatsApp (+34 647500435). Cuando lo hayamos recibido, nos pondremos en contacto contigo para ACTIVAR TU MATRÍCULA y darte acceso inmediato a las acciones formativas en las que te has matriculado.
3. – Pagos por “Bizum”. Realiza el pago mediante Bizum (647500435). Indica tu nombre y apellidos en el concepto del pago. Cuando lo hayamos recibido, nos pondremos en contacto contigo para ACTIVAR TU MATRÍCULA y darte acceso inmediato a las acciones formativas en las que te has matriculado.
Automáticamente vas a tener acceso al curso. Se te crea un escritorio personalizado donde tienes activos todos los recursos y al cual accedes con tu usuario y contraseña.
INICIO DEL CURSO
Una vez activado el curso en el que te matriculas, se te envían unas claras instrucciones del procedimiento a seguir para poder empezar el curso desde ese momento. No obstante, puedes solicitar que te llame tu tutor a una hora en concreto para que te explique telefónicamente o por medio de videoconferencia el funcionamiento del curso, y de la plataforma educativa que vas a utilizar, así como los medios que puedes usar para ponerte en contacto con tu tutor. (teléfono, WhatsApp, correo electrónico, …)
Es muy importante que conozcas en profundidad todo los medios que vas utilizar y su funcionamiento.
ESFEM FORMACIÓN EMPRESARIAL S.L. es un centro de formación inscrito en el Registro de Entidades de Formación habilitado por el SEPE (Servicio Público de Empleo). El código asignado es el 2368, quedando acreditado para impartir, dentro de la iniciativa de Formación Programada para las Empresas, formación profesional para el empleo.
ESFEM está dada de alta por el Ministerio de Justicia, como Entidad Externa (CENTRO DE FORMACIÓN) en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación.
ESFEM dispone de plataformas de teleformación para impartir sus acciones formativas.
ESFEM cumple con los requisitos que exige la Fundación Estatal para el empleo para impartir acciones formativas susceptibles de bonificación por las empresas participantes.
– Facilitar y corresponsabilizarse en el seguimiento de la participación de los alumnos del aprendizaje y su evaluación, así como en la investigación de metodologías y herramientas para la puesta al día del sistema.– Someterse a los controles y auditorías de calidad que establezcan las administraciones competentes, cuyos resultados se incorporan a los registros.
– Mantener las exigencias técnico-pedagógicas de las instalaciones, equipamiento y medios humanos tenidas en cuenta para la acreditación o inscripción.
Nuestra Escuela cuenta con los siguientes equipos de trabajo:
– Economistas y Asesores de Empresas con 12 años de experiencia, y por lo tanto, conocedores de la problemática real de la empresa y de las soluciones adecuadas para resolverla en la práctica. Entre ellos también hay especialistas en métodos de simplificación del trabajo administrativo.
– Psicólogos especializados en sistemas educativos, con más de 15 años de experiencia.
– Especialistas en medios de comunicación, medios audiovisuales, etc., con más de 20 años de experiencia.
– Redactores especializados en lenguaje directo y coloquial, con más de 12 años de experiencia.
– Especialistas en informática de desarrollo pedagógico, con más de 8 años de experiencia.
Aún estando el contenido de nuestros cursos muy adaptado a las necesidades, posibilidades y limitaciones de los alumnos, no sería posible impartirlos con verdadera eficacia si no se empleasen sistemas pedagógicos adecuados a las especiales situaciones psicológicas.
Luis Rodríguez, Psicólogo y Mediador –
“El curso no solo me proporcionó una comprensión clara de la Ley 1/2025, sino que también me ayudó a mejorar mi capacidad para gestionar conflictos familiares y laborales de manera más efectiva. Las sesiones prácticas y ejemplos son muy útiles para aplicar la teoría en situaciones reales. Es un curso muy recomendable para todos los que nos dedicamos a la mediación.”
Beatriz López, Abogada y Mediadora Civil –
“Lo que más me ha gustado de este curso es cómo aborda los cambios de la Ley 1/2025 desde una perspectiva práctica. Los conocimientos adquiridos me han ayudado a aplicar mejor los principios de la mediación, como la confidencialidad e imparcialidad, en mi trabajo diario. Los contenidos están muy bien estructurados, aunque me hubiera gustado un poco más de profundización en algunos aspectos específicos de la mediación civil.”
Javier Fernández, Mediador y Consultor –
“El curso ha sido una excelente manera de ponerme al día con las modificaciones de la Ley 1/2025. Los contenidos son profundos, pero están muy bien estructurados y explicados. La parte práctica fue especialmente útil, con ejemplos claros y aplicaciones concretas de los nuevos requisitos legales. He mejorado mucho en mi capacidad para llevar a cabo mediaciones eficaces y legales.”
Ricardo Sánchez, Psicoterapeuta y Mediador Familiar –
“El curso es muy completo y bien enfocado, especialmente para mediadores en el ámbito familiar como yo. Las modificaciones legales introducidas por la Ley 1/2025 son explicadas de forma detallada, y las aplicaciones prácticas son claras y relevantes. Solo me gustaría que profundizara más en ciertos aspectos psicológicos dentro de la mediación, pero en general, estoy muy satisfecho.”
María González, Mediadora Familiar –
“El curso ha superado todas mis expectativas. La actualización sobre la Ley 1/2025 es clara, completa y fácil de aplicar a la práctica diaria. Me ha dado una visión más profunda sobre cómo llevar a cabo mediaciones alineadas con las nuevas normativas, y las herramientas que se proporcionan son muy útiles. Definitivamente lo recomiendo a cualquier mediador que quiera mantenerse actualizado.”
Esteban García, Mediador Comunitario –
“El curso me ha permitido entender perfectamente los cambios en la legislación española sobre mediación y cómo aplicarlos en mi trabajo diario. Los módulos están bien estructurados, con ejemplos prácticos que facilitan mucho la comprensión. Gracias a este curso, me siento mucho más seguro a la hora de llevar a cabo mediaciones que cumplen con la Ley 1/2025. ¡Estoy muy satisfecho con la formación!”
Ana Pérez, Mediadora Mercantil –
“Este curso me ha permitido actualizar mi conocimiento sobre la mediación y las leyes que la regulan. Las explicaciones sobre cómo gestionar conflictos en el ámbito mercantil, combinadas con los cambios legislativos recientes, me han proporcionado una gran confianza para manejar disputas comerciales de forma más eficaz. Además, la formación continua es muy relevante para mantenerme acreditada. ¡Muy recomendable!”
Paula Martínez, Mediadora Internacional –
“Como mediadora que trabaja en contextos internacionales, este curso ha sido muy útil para comprender cómo los cambios legales de la Ley 1/2025 se aplican a la mediación en España. La claridad y la profundidad de los contenidos me han permitido no solo actualizar mis conocimientos, sino también ajustar mis métodos de mediación para cumplir con las nuevas normativas. Lo recomiendo sin dudar.”
Carlos Martín, Abogado especializado en mediación –
“El curso es muy completo, pero lo que más destaco es la capacidad de los formadores para explicar conceptos complejos de manera sencilla. Me ha ayudado a comprender las modificaciones introducidas por la Ley 1/2025 y a adaptar mis prácticas profesionales. Además, me siento más seguro para cumplir con los requisitos legales que exige la ley para continuar como mediador. ¡Una excelente formación!”
Marta Ruiz, Mediadora Laboral –
“Este curso ha sido crucial para mantenerme al día con los cambios legislativos en la mediación. Me ha dado una nueva perspectiva sobre cómo abordar los conflictos laborales bajo las nuevas normativas, además de proporcionarme herramientas prácticas que ya he comenzado a aplicar. La formación continua también es un punto importante y este curso cubre perfectamente esa necesidad. ¡Estoy muy satisfecha!”