¡Oferta!

Mediación Bancaria 1/2025: Estrategias y Soluciones

(5 valoraciones de clientes)

El precio original era: 450,00 €.El precio actual es: 150,00 €.

¡Especialízate en la resolución de conflictos entre clientes y entidades financieras! 💼🔑

Este curso 100% online te ofrece todo lo que necesitas para convertirte en un/a mediador/a bancario/a experto/a, con el respaldo de la Ley 1/2025 y la Ley 5/2012. 🚀📜

Conoce las claves jurídicas, técnicas y financieras para resolver disputas de forma eficiente y profesional. Formación especializada y válida para el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, que te abrirá las puertas al mundo de la mediación bancaria. 🏦💼 Número de Identificador en el Ministerio de Justicia – 31232

¡Da el siguiente paso en tu carrera y prepárate para hacer la diferencia!

 

Descripción

  Curso 100 % on-line. Para seguir el curso es necesario que dispongas de conexión a internet (no es necesaria una gran velocidad).

El curso lo puedes seguir desde un PC, Tableta o Móvil.

PARA QUE TE PREPARA PROFESIONALMENTE

Este curso te capacita para intervenir profesionalmente en conflictos entre usuarios y entidades financieras, aplicando las técnicas y marcos legales propios de la mediación bancaria. 📚

⚖️ Al finalizar, estarás preparada/o para actuar como mediadora/or especializada/o en el ámbito financiero, tanto en el ejercicio independiente 💼 como en colaboración con entidades bancarias 🏦, despachos o instituciones de resolución alternativa de conflictos 🔄. Número de Identificador en el Ministerio de Justicia – 31232


OBJETIVOS DEL CURSO

  • Conocer el marco legal y normativo que regula la mediación bancaria, especialmente la Ley Orgánica 1/2025 y la Ley 5/2012.

  • Adquirir competencias prácticas en la gestión de conflictos bancarios mediante técnicas de mediación, negociación y comunicación efectiva.

  • Comprender el funcionamiento de los productos y servicios financieros, su evaluación y su relación con los conflictos más habituales.

  • Desarrollar habilidades éticas y profesionales para intervenir con imparcialidad, confidencialidad y responsabilidad en el ámbito bancario.

  • Diseñar e implementar procesos de mediación adaptados al sector financiero, tanto en entornos privados como institucionales.

  • Analizar tendencias actuales y retos futuros en la mediación bancaria, incluyendo el uso de herramientas tecnológicas y modelos internacionales.


Jose Manuel Palacios. Mediador. Gerente de la Institución de Mediación «Punto de Mediación» y responsable del área de Mediación en Esfem Formación Empresarial.

_______________________________________________________________________________________________________________________

 DURACIÓN

No se trata de trabajar MÁS sino de trabajar MEJOR.

📌 50 horas de formación online, distribuidas en módulos teóricos y prácticos.

________________________________________________

Al finalizar el curso y superar las actividades evaluables, el alumnado recibirá un  diploma de formación continua emitido por ESFEM,  Ministerio de Justicia (ID nº31232) conforme a la Ley 1/2025.

Este diploma certifica la realización del curso “Mediación Bancaria 1/2025: Estrategias y Soluciones” (50 horas) e incluye el identificador oficial del curso en el Registro de Mediadores, siendo válido en todo el territorio nacional para la acreditación y renovación como mediador/a registrado/a.

El diploma se emite con firma digital para facilitar su uso en trámites electrónicos y currículum profesional. Se envía preparado para subirlo al Registro de Mediadores.  INSTRUCCIONES PARA SUBIR A TU PERFIL DEL REGISTRO LA CERTIFICACIÓN (pincha aquí)

La Escuela  Superior de Formación Empresarial (ESFEM),es un centro inscrito en el Registro de Entidades de Formación habilitado por el SEPE (Servicio Público de Empleo).

El código asignado es el 2368, quedando acreditado para impartir, dentro de la iniciativa de Formación Programada para las Empresas formación profesional para el empleo.

ESFEM está dada de alta por el Ministerio de Justicia, como Entidad Externa (CENTRO DE FORMACIÓN) en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación.

 

     

 

________________________________

 PRECIO

El precio de este curso es de 150 euros.  Puedes abonarlo por medio de transferencia, tarjeta bancaria o Bizum. Número de Identificador en el Ministerio de Justicia – 31232

_____________________________________________

 TEMARIO

📘 Módulo 1: Introducción a la Mediación Bancaria

  • Conceptos básicos de mediación y su aplicación en el sector bancario.​

  • Importancia de la mediación en la resolución de conflictos financieros.​


⚖️ Módulo 2: Marco Legal y Normativo

  • Análisis de la Ley Orgánica 1/2025 y su impacto en la mediación bancaria.​

  • Revisión de la Ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles.​

  • Estudio de normativas específicas aplicables a la mediación en el ámbito financiero.​


🛠️ Módulo 3: Procesos y Técnicas de Mediación Bancaria

  • Etapas del proceso de mediación en conflictos bancarios.​

  • Herramientas y técnicas de comunicación efectiva en la mediación.​

  • Negociación y resolución de disputas financieras.


💰 Módulo 4: Aspectos Financieros y Económicos en la Mediación

  • Evaluación de productos y servicios bancarios en conflicto.​

  • Análisis de estados financieros y su interpretación en la mediación.​

  • Propuestas de soluciones financieras viables y sostenibles.


📜 Módulo 5: Ética y Profesionalismo en la Mediación Bancaria

  • Principios éticos que rigen la mediación en el sector financiero.​

  • Responsabilidades y competencias del mediador bancario.​

  • Gestión de conflictos de interés y confidencialidad.


🏦 Módulo 6: Implementación de la Mediación en Entidades Financieras

  • Diseño e integración de programas de mediación en instituciones bancarias.​

  • Formación y capacitación del personal en técnicas de mediación.​

  • Evaluación y mejora continua de los procesos de mediación implementados.


🌐 Módulo 7: Tendencias y Desafíos en la Mediación Bancaria

  • Innovaciones tecnológicas aplicadas a la mediación financiera.​

  • Retos actuales y futuros en la resolución de conflictos bancarios.​

  • Perspectivas internacionales y comparativas con otros sistemas de mediación.


 PROCEDIMIENTO DE MATRICULACIÓN

Si has decidido matricularte en este curso, bienvenido, a partir de ahora tienes a tu disposición medios técnicos y humanos para conseguir los objetivos de este curso.

En ESFEM nos tomamos muy en serio la formación, y respetamos el esfuerzo y la dedicación, y sobre todo el tiempo de nuestros alumnos. Es para nosotros una responsabilidad , tu confianza y el que utilices tu tiempo para conseguir los objetivos del curso.

Por ello queremos que estés completamente informado del proceso de matriculación y abono del curso. Es fundamental la transparencia desde el principio.

 

Cuando pulses en “Matricularme” al inicio de esta pantalla, se carga automáticamente el curso en la página de compra

 

En el caso de que un antiguo alumno, o un colegio profesional o institución que colabore con nosotros, te facilite un “cupón” de descuento, no olvides incluir el código es su campo correspondiente para que lo aplique automáticamente.

 

Cuando pulses en “Finalizar compra”, accedes a esta pantalla, en la que incluyes tus datos de facturación: Sólo te pedimos nombre, apellidos, teléfono y correo electrónico. En ese mismo formulario indicas un nombre de usuario y una contraseña que va a ser el que utilices para acceder al escritorio de tu curso.

 

En la misma pantalla están las formas en las que puedes abonar el curso:

 

1.- La que viene por defecto es la más habitual y generalizada en el comercio electrónico. Incluyes los datos de tu tarjeta de crédito o débito y pulsas en “Realizar el pedido”.  El sistema validará la compra y te saldrá en pantalla una hoja de pedido ya pagada. Ese mismo comprobante se te envía automáticamente a tu correo electrónico.

2.- La segunda – Transferencia bancaria directa. Realiza el PAGO COMPLETO en nuestra cuenta bancaria. ES5501824730310201703728 Indica tu nombre y apellidos en el concepto del pago. Para poder formalizar tu matrícula es necesario que aportes el justificante de pago de tasas en los próximos tres días hábiles. Puedes enviarlo a nuestro email (info@esfem.net) o si lo deseas puedes hacerlo a través de WhatsApp (+34 647500435). Cuando lo hayamos recibido, nos pondremos en contacto contigo para ACTIVAR TU MATRÍCULA y darte acceso inmediato a las acciones formativas en las que te has matriculado.

4. – Pagos por “Bizum”.  Realiza el pago mediante Bizum (647500435). Indica tu nombre y apellidos en el concepto del pago.  Cuando lo hayamos recibido, nos pondremos en contacto contigo para ACTIVAR TU MATRÍCULA y darte acceso inmediato a las acciones formativas en las que te has matriculado.

5.- Paypal- Con esta opción puedes pagar directamente desde tu cuenta Paypal, o con tarjeta de crédito de otras entidades utilizando su pasarela.

Automáticamente vas a tener acceso al curso. Se te crea un escritorio personalizado donde tienes activos todos los recursos y al cual accedes con tu usuario y contraseña.

 

 


 INICIO DEL CURSO

Una vez activado el curso en el que te matriculas, se te envían unas claras instrucciones del procedimiento a seguir para poder empezar el curso desde ese momento. No obstante, puedes solicitar que te llame tu tutor a una hora en concreto para que te explique telefónicamente o por medio de videoconferencia el funcionamiento del curso, y de la plataforma educativa que vas a utilizar, así como los medios que puedes usar para ponerte en contacto con tu tutor. (teléfono, WhatsApp, correo electrónico, …)

Es muy importante que conozcas en profundidad todo los medios que vas utilizar y su funcionamiento.

 


 

 

ESFEM FORMACIÓN EMPRESARIAL S.L.  es un centro de formación inscrito en el Registro de Entidades de Formación habilitado por el SEPE (Servicio Público de Empleo). El código asignado es el 2368, quedando acreditado para impartir, dentro de la iniciativa de Formación Programada para las Empresas, formación profesional para el empleo.

ESFEM está dada de alta por el Ministerio de Justicia, como Entidad Externa (CENTRO DE FORMACIÓN) en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación.

ESFEM dispone de plataformas de teleformación para impartir sus acciones formativas.

​ESFEM cumple con los requisitos que exige la Fundación Estatal para el empleo para impartir acciones formativas susceptibles de bonificación por las empresas participantes.

 

Entre otros:

– Facilitar y corresponsabilizarse en el seguimiento de la participación de los alumnos del aprendizaje y su evaluación, así como en la investigación de metodologías y herramientas para la puesta al día del sistema.– Someterse a los controles y auditorías de calidad que establezcan las administraciones competentes, cuyos resultados se incorporan a los registros.

– Mantener las exigencias técnico-pedagógicas de las instalaciones, equipamiento y medios humanos tenidas en cuenta para la acreditación o inscripción.

Nuestra Escuela cuenta con los siguientes equipos de trabajo:

– Economistas y Asesores de Empresas con 12 años de experiencia, y por lo tanto, conocedores de la problemática real de la empresa y de las soluciones adecuadas para resolverla en la práctica. Entre ellos también hay especialistas en métodos de simplificación del trabajo administrativo.

– Psicólogos especializados en sistemas educativos, con más de 15 años de experiencia.

– Especialistas en medios de comunicación, medios audiovisuales, etc., con más de 20 años de experiencia.

– Redactores especializados en lenguaje directo y coloquial, con más de 12 años de experiencia.

– Especialistas en informática de desarrollo pedagógico, con más de 8 años de experiencia.

Aún estando el contenido de nuestros cursos muy adaptado a las necesidades, posibilidades y limitaciones de los alumnos, no sería posible impartirlos con verdadera eficacia si no se empleasen sistemas pedagógicos adecuados a las especiales situaciones psicológicas.

5 valoraciones en Mediación Bancaria 1/2025: Estrategias y Soluciones

  1. Javier López, Economista y Consultor Financiero

    «Me ha impresionado la profundidad del curso y la forma en que conecta la teoría de la mediación con las herramientas tecnológicas actuales. La inclusión de IA y blockchain en la mediación bancaria es una visión muy innovadora. Sin embargo, hubiera apreciado más ejemplos prácticos con situaciones reales de mediación bancaria.»

  2. Carlos Gómez, Mediador

    «El curso ofrece una visión completa de la mediación bancaria, especialmente cómo aplicar las nuevas normativas en la práctica. Me ha gustado mucho la parte práctica con ejemplos y simulaciones. Sólo me gustaría que incluyera más casos de mediación relacionados con productos bancarios complejos. Aún así, es muy recomendable.»

  3. María Fernández, Abogada

    «El curso ha superado mis expectativas. La integración de la Ley 1/2025 en el contenido me ha permitido entender a fondo cómo se regula la mediación en el ámbito bancario. Los módulos sobre herramientas digitales y mediación online son muy relevantes y útiles para afrontar los cambios en el sector. Lo recomiendo sin duda.»

  4. Lucía Martínez, Gerente de Banco

    «La Ley 1/2025 es un tema clave en el sector, y este curso lo aborda de manera clara y aplicada a mi día a día como gerente en el sector financiero. Los módulos de gestión de conflictos y mediación en línea son muy útiles. Gracias a este curso, me siento mucho más preparada para implementar procesos de mediación en mi banco.»

  5. Ana Ruiz, Directora de Servicio al Cliente

    «Este curso me ha dado las herramientas necesarias para comprender cómo la mediación puede transformar la relación con los clientes. Los módulos sobre comunicación efectiva y manejo de emociones en disputas bancarias han sido particularmente valiosos. Ahora tengo una visión mucho más clara de cómo resolver conflictos de manera rápida y justa.»

Añade una valoración