Descripción
🧾 Descripción
Esta guía ofrece un recurso completo y operativo para 🧑⚖️ mediadores e instituciones ante la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, que establece como requisito obligatorio intentar una solución extrajudicial 🟰 (Mediación u otro MASC) antes de interponer demandas civiles y mercantiles.
El contenido combina:
📚 Análisis normativo
📋 Instrucciones paso a paso
📄 Modelos de documentos
💡 Buenas prácticas profesionales
⚖️ Criterios judiciales emergentes
Todo ello actualizado a abril de 2025, con un enfoque práctico que permite gestionar cada caso de forma rigurosa, segura y conforme a derecho.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Qué utilidad tiene esta guía
🔍 1. Comprender el marco legal de la LO 1/2025
Conocerás qué exige el nuevo requisito de procedibilidad, cuándo aplica, qué excepciones existen y cómo afecta a los procedimientos civiles, mercantiles y de familia.
🛠️ 2. Aplicar paso a paso el procedimiento de mediación previa
Sabrás cómo gestionar correctamente un caso: desde la solicitud hasta la emisión del certificado que permite interponer la demanda.
📋 3. Documentar correctamente el proceso
Aprenderás a usar modelos claros y válidos para citaciones, actas, certificados de incomparecencia y constancias de buena fe.
📅 4. Cumplir los plazos legales sin errores
Manejarás con precisión los plazos de 15 días, 30 días y 3 meses para evitar inadmisiones por fuera de término.
🤝 5. Actuar con profesionalidad ante abogados y partes
Mejorarás tu manejo de sesiones iniciales, incluso en contextos tensos o cuando las partes solo “vienen por el papel”.
📱 Accesibilidad multiplataforma
Esta guía está diseñada para ser fácilmente accesible y usable desde cualquier dispositivo, incluyendo ordenadores, tabletas y teléfonos móviles.
✅ ¿Qué permite hacer desde el móvil?
🔹 Leer todos los contenidos sin restricciones
Puedes acceder a cada módulo, lección, tabla o modelo directamente desde tu smartphone con total claridad.
🔹 Desplazamiento optimizado
La plataforma se adapta automáticamente al tamaño de pantalla, facilitando la lectura sin necesidad de hacer zoom.
🔹 Marcar como completado en cualquier momento
Puedes avanzar en el curso desde el móvil y tu progreso quedará guardado igual que si accedieras desde un ordenador.
🔹 Descargar o copiar modelos
Puedes copiar los textos de los modelos (como la carta de citación o el certificado) para pegarlos en tus documentos desde el móvil o reenviarlos por email.
🔹 Consultar en tiempo real mientras trabajas
Ideal si estás gestionando una mediación en marcha y necesitas revisar plazos, pasos o formatos mientras te desplazas.
📥 Acceso 24/7 desde cualquier lugar
No necesitas instalar nada. Solo entra desde tu navegador en esfem.es e inicia sesión para acceder al curso. El contenido está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana desde cualquier dispositivo.
📑 Índice de contenidos
Guía Práctica para Mediadores: Aplicación del Requisito de Procedibilidad según la Ley Orgánica 1/2025
🧾 Presentación
Descripción de la guía
Extracto del manual
¿Qué aprenderás con esta guía?
Instrucciones de uso
1. Marco legal del requisito de procedibilidad
Qué es el requisito de procedibilidad
Fundamento normativo en la LO 1/2025
Modificaciones en la LEC y otras normas
Ámbitos de aplicación y exclusiones
Particularidades en materia de familia
Excepciones en violencia de género y consumo
Otros supuestos especiales
2. Consecuencias legales del incumplimiento
Inadmisión de la demanda
Posibilidad de subsanación
Efectos en las costas procesales
Valor del acuerdo alcanzado (eficacia ejecutiva)
3. Plazos clave a tener en cuenta
Suspensión de la caducidad y prescripción
Plazo de 15 días sin respuesta
Regla de los 30 días para demanda
Límite máximo de 3 meses de mediación
Reglas de cierre si no hay avance
4. Pasos prácticos para gestionar la mediación previa
Solicitud de mediación y verificación de competencia
Citación a la otra parte: canales válidos y contenido
Seguimiento y documentación del intento
Supuestos de imposibilidad de contacto
5. Desarrollo de la sesión inicial
Contenidos obligatorios de la sesión
Cómo cumplir el requisito con una sola sesión
Qué hacer si no comparece una parte
Sesión constitutiva y continuación voluntaria
6. Certificados y documentación final
Acreditación válida del intento
Contenido del certificado general
Modelo de certificado de incomparecencia
Formato, firma y archivo del documento
Entrega a las partes y comunicación del cierre
7. Buenas prácticas para mediadores
Formación jurídica y actualización
Documentación rigurosa y plantillas
Neutralidad y confidencialidad
Manejo de casos con abogados
Colaboración con instituciones
Agilidad y control de plazos
Acceso a la mediación y justicia gratuita
Promover una mediación de calidad
8. Normativa pendiente y criterios judiciales
Falta de desarrollo reglamentario actual
Interpretaciones judiciales a seguir
La figura de la oferta vinculante confidencial
9. Conclusión
Reflexión final: del trámite legal a la oportunidad real
📝 ¿Cómo matricularse en la guía?
Puedes acceder a la “Guía Práctica para Mediadores: Aplicación del Requisito de Procedibilidad según la Ley Orgánica 1/2025” en solo tres pasos. La inscripción es 100% online y compatible con ordenadores, tabletas o móviles.
✅ PASO 1: Accede a la ficha del curso
🔗 Entra en la web: www.esfem.es
📚 Busca el curso con el título de la guía o desde el menú: Ley 1/2025 FACS → Guía para Mediadores
✅ PASO 2: Haz clic en “Matricularme”
🟣 Pulsa el botón morado que aparece bajo la presentación del curso.
🛒 Se añadirá automáticamente al carrito como producto de formación.
✅ PASO 3: Finaliza tu compra
Verás el curso añadido al carrito por un importe de 49 €
Puedes aplicar un código de descuento si tienes uno
Pulsa el botón “Finalizar compra” y sigue los pasos de pago (tarjeta, bizum o transferencia)
📲 Accesible desde cualquier dispositivo
✅ Compatible con móviles, ordenadores y tabletas
✅ Navegación fluida y adaptada a pantalla pequeña
✅ Progreso guardado automáticamente
✅ Puedes leer o descargar los modelos y contenidos desde tu teléfono
📞 ¿Necesitas ayuda?
Para cualquier duda sobre el proceso de matrícula, puedes contactar directamente al 📱 647 500 435
ESFEM FORMACIÓN EMPRESARIAL S.L. es un centro de formación inscrito en el Registro de Entidades de Formación habilitado por el SEPE (Servicio Público de Empleo). El código asignado es el 2368, quedando acreditado para impartir, dentro de la iniciativa de Formación Programada para las Empresas, formación profesional para el empleo.
ESFEM está dada de alta por el Ministerio de Justicia, como Entidad Externa (CENTRO DE FORMACIÓN) en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación.
ESFEM dispone de plataformas de teleformación para impartir sus acciones formativas.
ESFEM cumple con los requisitos que exige la Fundación Estatal para el empleo para impartir acciones formativas susceptibles de bonificación por las empresas participantes.
– Facilitar y corresponsabilizarse en el seguimiento de la participación de los alumnos del aprendizaje y su evaluación, así como en la investigación de metodologías y herramientas para la puesta al día del sistema.– Someterse a los controles y auditorías de calidad que establezcan las administraciones competentes, cuyos resultados se incorporan a los registros.
– Mantener las exigencias técnico-pedagógicas de las instalaciones, equipamiento y medios humanos tenidas en cuenta para la acreditación o inscripción.
Nuestra Escuela cuenta con los siguientes equipos de trabajo:
– Economistas y Asesores de Empresas con 12 años de experiencia, y por lo tanto, conocedores de la problemática real de la empresa y de las soluciones adecuadas para resolverla en la práctica. Entre ellos también hay especialistas en métodos de simplificación del trabajo administrativo.
– Psicólogos especializados en sistemas educativos, con más de 15 años de experiencia.
– Especialistas en medios de comunicación, medios audiovisuales, etc., con más de 20 años de experiencia.
– Redactores especializados en lenguaje directo y coloquial, con más de 12 años de experiencia.
– Especialistas en informática de desarrollo pedagógico, con más de 8 años de experiencia.
Aún estando el contenido de nuestros cursos muy adaptado a las necesidades, posibilidades y limitaciones de los alumnos, no sería posible impartirlos con verdadera eficacia si no se empleasen sistemas pedagógicos adecuados a las especiales situaciones psicológicas.
Lucía P. (Mediadora institucional, Valencia) –
«Muy completa, bien estructurada y visual. Me ha servido para actualizar los protocolos de mi entidad. Echo en falta un pequeño vídeo-resumen por bloque, pero el contenido escrito es impecable.»
Sara E. (Formadora en resolución de conflictos, Bilbao) –
«Lo mejor: los modelos listos para usar y la claridad en los plazos. Se nota que está hecha pensando en quienes trabajamos sobre el terreno. Muy recomendable como material formativo.»
María L. (Mediadora familiar, Zaragoza) –
«Por fin una guía que combina lo legal con lo práctico. Todo está explicado paso a paso, con plantillas claras y ejemplos reales. Me ha dado seguridad para aplicar correctamente la LO 1/2025 desde el primer caso. Muy útil también en el móvil.»
Ángel R. (Abogado colaborador en mediación, Madrid) –
«La guía es una herramienta excelente tanto para mediadores como para abogados. Resuelve dudas comunes, aporta fundamentos legales actualizados y explica qué hacer en casos de incomparecencia, plazos o excepciones. Un imprescindible.»
Jordi V. (Mediador autónomo, Girona) –
«Me ayudó a entender cómo documentar bien todo el proceso y evitar errores que podrían hacer inadmisible la demanda. El módulo sobre contacto fehaciente y certificados es oro puro.»