¡Oferta!

MEDIACIÓN FAMILIAR PROFESIONAL: Igualdad, Diversidad, Infancia y Personas Mayores en el Marco de la Ley 1/2025

(5 valoraciones de clientes)

El precio original era: 490,00 €.El precio actual es: 290,00 €.

📚 Una formación rigurosa, actual y con mirada inclusiva.
Este curso te prepara para intervenir con profesionalidad en mediaciones familiares complejas, integrando las exigencias legales actuales y la protección de los colectivos más vulnerables: mujeres, infancia, personas mayores y diversidad familiar.

Adquirirás competencias clave en igualdad, perspectiva de género, atención a la discapacidad y prevención de violencia, conforme a la Disposición Final Octava de la Ley Orgánica 1/2025. Ideal para mediadores en activo y profesionales que deseen acreditarse en el nuevo marco normativo.

🎓 Modalidad online | 📅 Acceso 24/7 | 📌 Material práctico y descargable | 🧠 Actualizado a 2025

📝 Este curso —acreditado ante el Ministerio de Justicia— te permitirá:
✔️ Cumplir con el requisito de formación específica en mediación familiar exigido por la Ley 1/2025.
✔️ Acceder o actualizar tu inscripción en el Registro estatal de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia.

 

Descripción

🌐 Modalidad | 💻 Requisitos Técnicos

🌐 Modalidad💻 Requisitos Técnicos
Curso 100% onlineConexión a internet (no se requiere alta velocidad).
Accesible desde cualquier dispositivoPuedes seguirlo desde PC, tableta o móvil.

🧭 Ámbito💬 Descripción
📌 Capacitación como mediador/a familiar profesionalIntervención en conflictos de pareja, infancia, vejez y diversidad, con base en la Ley Orgánica 1/2025.
⚖️ Requisito legal cumplidoCumples con la formación específica exigida por el Ministerio de Justicia para ejercer como mediador/a en España.
📝 Inscripción oficialTe permite inscribirte en el Registro estatal de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia.
👥 Enfoque en igualdad y diversidadPreparación para intervenir en contextos donde existan desigualdades de género, situaciones de vulnerabilidad o diversidad familiar.
📚 Participación judicial y extrajudicialCapacitación para mediar tanto en procesos judiciales como en conflictos extrajudiciales del ámbito familiar.
🤝 Colaboración profesionalTe prepara para trabajar en colaboración con entidades públicas y privadas: servicios sociales, centros educativos, juzgados, etc.

 

OIP 6 300x84 1 1 jpg


🎯 Objetivo📘 Descripción
🧠 Comprender la mediación familiar en su contexto actualAnalizar el papel de la mediación en la sociedad contemporánea, especialmente tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025.
⚖️ Dominar el marco legal y procedimentalEstudiar la normativa aplicable a la mediación familiar y sus implicaciones prácticas en procesos judiciales y extrajudiciales.
🧒 Integrar la mirada de infancia, género y diversidadAplicar enfoques inclusivos y protectores en casos que involucren menores, personas mayores y diversidad familiar o de género.
🤝 Desarrollar habilidades mediadorasPotenciar técnicas comunicativas, de escucha activa, gestión emocional y neutralidad en contextos de conflicto familiar.
🛡️ Actuar ante situaciones de vulnerabilidad y violenciaIdentificar, prevenir y actuar adecuadamente ante violencia de género, dependencia, o desigualdad de poder en el proceso.
🛠️ Diseñar y aplicar procedimientos de mediaciónPlanificar y desarrollar intervenciones mediadoras desde la evaluación inicial hasta la resolución y seguimiento del acuerdo.

10558893 QUÉ VAS A ESTUDIAR

 

📚 Contenido del Curso📝 Resumen de lo que aprenderás
🏠 Fundamentos de la mediación familiarConocerás los principios, fases y características específicas de la mediación aplicada a contextos familiares.
⚖️ Marco legal actualizadoEstudiarás en profundidad la Ley 1/2025 y su impacto en la mediación como requisito procesal y herramienta de resolución extrajudicial.
👶 Infancia y adolescencia en mediaciónAprenderás cómo proteger los derechos de los menores y favorecer su bienestar en procesos de separación o conflicto familiar.
🧓 Personas mayores y dependenciaAnalizarás conflictos asociados al envejecimiento, la dependencia y la protección de personas vulnerables.
🌈 Género, diversidad y familiaIncorporarás una mirada inclusiva que reconozca los distintos modelos familiares y las desigualdades estructurales de género.
🛡️ Violencia de género y protecciónEstudiarás protocolos de detección, prevención y actuación ante situaciones de violencia durante la mediación.
🧩 Habilidades prácticas del mediador/aDesarrollarás técnicas de escucha, gestión emocional, negociación y diseño de acuerdos, con prácticas y simulaciones.


Captura01 1

 


DURACIÓN DEL CURSO
No se trata de trabajar MÁS, sino de trabajar MEJOR.
Este curso tiene una duración estimada de 100 horas.
Es el tiempo medio que suelen necesitar los alumnos para completarlo con aprovechamiento.
Tendrás acceso al curso durante 6 meses, con total flexibilidad para organizar tu ritmo de estudio.
Tú decides cuándo y cómo avanzar. Nos adaptamos a ti.

________________________________________________

 

🎓 DIPLOMA HABILITANTE PARA EL REGISTRO DE MEDIADORES DEL MINISTERIO DE JUSTICIA
✅ Al finalizar el curso y superar las actividades evaluables, recibirás un diploma oficial que certifica la superación de todas las pruebas propuestas.
📌 Este diploma acredita que has seguido con aprovechamiento el temario del curso y las 100 horas de formación.
🔒 El diploma va firmado digitalmente, lo que te permitirá adjuntarlo fácilmente a tu currículum electrónico o solicitudes oficiales.
🏛️ El curso está acreditado ante el Ministerio de Justicia (ID nº 26275).
🧾 El diploma es válido para inscribirte en el Registro estatal de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia.
🎓 Para acceder al registro, debes contar con título universitario oficial o FP Superior, además de esta formación específica.
🛡️ El mediador deberá suscribir un seguro de responsabilidad civil para ejercer.
🏫 La Escuela Superior de Formación Empresarial (ESFEM) está inscrita en el Registro de Entidades de Formación del SEPE con el código 2368.

sepe

ESFEM está dada de alta por el Ministerio de Justicia, como Entidad Externa (CENTRO DE FORMACIÓN) en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación.

OIP 6 300x84 1

y94 logo lanbide     Capturalanbide

 

diploma muestra

 

________________________________

marca PRECIO

El precio de este curso es de 290 euros.  Puedes abonarlo por medio de transferencia, tarjeta bancaria o Bizum.

 

_____________________________________________

disertacion TEMARIO

✅ 📜 MÓDULO 1. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR

Contenido
1.1⚖️ Origen y desarrollo legal de la mediación en España
1.2📚 Principios rectores de la Ley 5/2012 y su aplicación práctica
1.3🏛️ Cambios introducidos por la Ley 1/2025 en la mediación familiar
1.4🎓 Requisitos actuales de formación para ejercer como mediador/a

✅ 📝 MÓDULO 2. INICIAR UNA MEDIACIÓN: PROCEDIMIENTO Y CONSECUENCIAS LEGALES

Contenido
2.1🔁 Vías de acceso a la mediación: voluntariedad, derivación y pacto previo
2.2📄 Documentación exigida para tramitar una solicitud de mediación
2.3⏳ Suspensión de plazos legales: efectos sobre prescripción y caducidad

✅ 🗣️ MÓDULO 3. ETAPAS DEL PROCESO DE MEDIACIÓN Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

Contenido
3.1🚪 El requisito de procedibilidad y su cumplimiento en la práctica
3.2🧭 La sesión informativa inicial: objetivos, estructura y consecuencias
3.3💬 Herramientas comunicativas clave para facilitar el diálogo

✅ ⚖️ MÓDULO 4. MEDIACIÓN CON PERSPECTIVA DE IGUALDAD Y JUSTICIA RELACIONAL

Contenido
4.1👩‍⚖️ Aplicación de la igualdad de género en contextos mediadores
4.2⚠️ Repercusiones de la desigualdad en los conflictos familiares
4.3🛠️ Estrategias para fomentar procesos equitativos y no discriminatorios
4.4🔍 Análisis de casos con enfoque de igualdad en la práctica familiar

✅ ♿ MÓDULO 5. MEDIACIÓN INCLUSIVA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Contenido
5.1🧠 Tipologías de discapacidad y su relevancia en mediación
5.2🚧 Necesidades específicas y barreras en los procesos inclusivos
5.3🧰 Recursos y técnicas para garantizar una mediación accesible
5.4📋 Protocolo de actuación ante situaciones que implican discapacidad

✅ 🚨 MÓDULO 6. DETECCIÓN Y ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE LA DISCAPACIDAD

Contenido
6.1⚔️ Violencia de género: tipos, señales y características
6.2👁️‍🗨️ Detección de violencia con perspectiva de discapacidad
6.3🧑‍⚕️ Intervención profesional en situaciones de vulnerabilidad múltiple
6.4🛡️ Medidas de protección y acompañamiento durante la mediación

✅ 👶 MÓDULO 7. PERSPECTIVA DE INFANCIA Y GÉNERO EN EL ÁMBITO FAMILIAR

Contenido
7.1👓 Incorporar la mirada de género en los conflictos familiares
7.2🧒 Impacto de la mediación en la vida de niños, niñas y adolescentes
7.3📌 El principio del interés superior del menor en la práctica mediadora
7.4🧩 Estrategias específicas para abordar casos con menores implicados

✅ 🏳️‍🌈 MÓDULO 8. DIVERSIDAD FAMILIAR, SEXUAL Y DE GÉNERO EN MEDIACIÓN

Contenido
8.1📖 Marco conceptual sobre diversidad familiar y afectivo-sexual
8.2🌐 Mediación en entornos LGTBIQ+ y estructuras familiares diversas
8.3🧵 Técnicas de intervención inclusiva adaptadas a la diversidad
8.4🧪 Análisis de casos prácticos en contextos familiares no normativos

✅ 👴 MÓDULO 9. MEDIACIÓN FAMILIAR CON PERSONAS MAYORES

Contenido
9.1🧓 Enfoques específicos para intervenir con población mayor de 65 años
9.2🧱 Obstáculos emocionales y sociales en personas mayores
9.3🙋 Cómo favorecer su participación activa en el proceso
9.4✅ Buenas prácticas inclusivas en la atención a personas mayores

✅ 👨‍👩‍👧 MÓDULO 10. COMPRENDER LAS DINÁMICAS FAMILIARES Y SU INFLUENCIA EN LA INFANCIA

Contenido
10.1🧬 El sistema familiar como base de análisis en mediación
10.2🔄 Identificación de patrones y dinámicas familiares
10.3🔗 Impacto en los menores. Consecuencias emocionales y de comportamiento

✅ 💥 MÓDULO 11. INTERVENCIONES ESPECÍFICAS ANTE SITUACIONES DE CONFLICTO

Contenido
11.1💔 Separación y divorcio: herramientas para intervenir con eficacia
11.2🔥 Actuación mediadora ante violencia intrafamiliar y conflictos graves
11.3🙋 Intervención en conflictos entre hermanos y con otros familiares

✅ 🤝 MÓDULO 12. TRABAJO EN RED Y COORDINACIÓN PROFESIONAL EN MEDIACIÓN FAMILIAR

Contenido
12.1🧑‍⚕️ Intervención conjunta con psicólogos, abogados y servicios sociales
12.2🔗 Estrategias para la colaboración interinstitucional eficaz
12.3🚨 Protocolos de actuación y coordinación

✅ 📘 MÓDULO 13. FORMACIÓN CONTINUA Y ÉTICA PROFESIONAL DEL MEDIADOR/A

Contenido
13.1📆 Obligaciones formativas tras la reforma de la Ley 1/2025
13.2🧭 Principios éticos y deberes deontológicos en mediación
13.3🛡️ Seguro de responsabilidad civil y garantías profesionales
13.4🔄 Innovación y actualización metodológica en la práctica mediadora

✅ 📘 MÓDULO 14. MARCO LEGAL Y PROCEDIMENTAL DE LA MEDIACIÓN

Contenido
14.1⚖️ Normativa vigente sobre mediación
14.2📝 Cambios normativos recientes y su impacto práctico
14.3🧾 Mediación como requisito de procedibilidad
14.4👨‍👩‍⚖️ Procedimientos de mediación en Derecho de familia
📝 Procedimiento de Matriculación
Si has decidido matricularte en este curso, ¡bienvenido/a!

A partir de ahora contarás con todos los medios técnicos y humanos necesarios para alcanzar los objetivos formativos.

En ESFEM nos tomamos muy en serio tu formación: respetamos tu esfuerzo, tu dedicación y, sobre todo, tu tiempo.

Para nosotros, tu confianza es una responsabilidad. Por eso, queremos que estés completamente informado/a desde el inicio.

Te explicaremos de forma clara y transparente cada paso del proceso de matriculación y abono del curso.

 

Mat. familiar

 

Cuando pulses en “Finalizar compra”, accedes a esta pantalla, en la que incluyes tus datos de facturación: Sólo te pedimos nombre, apellidos, teléfono y correo electrónico. En ese mismo formulario indicas un nombre de usuario y una contraseña que va a ser el que utilices para acceder al escritorio de tu curso.

matri. media 2

 

En la misma pantalla están las formas en las que puedes abonar el curso:

18

💳 Formas de Pago Disponibles
Puedes escoger entre varias opciones seguras y cómodas para abonar tu matrícula:

MétodoDescripción
1. Pago con Tarjeta (Recomendado)Introduce los datos de tu tarjeta de crédito o débito y pulsa “Realizar el pedido”. El sistema validará el pago y recibirás al instante un comprobante por email.
2. Transferencia Bancaria DirectaRealiza el pago completo a nuestra cuenta:
IBAN: ES55 0182 4730 3102 0170 3728
🖊 Indica tu nombre y apellidos en el concepto.
📩 Envíanos el justificante a:
✉️ info@esfem.net
📱 o por WhatsApp: +34 647 500 435.
Activaremos tu matrícula y te daremos acceso inmediato al curso.
3. BizumRealiza el pago por Bizum al número:
📲 647 500 435
🖊 Indica tu nombre y apellidos en el concepto.
📩 Envía el justificante por email o WhatsApp para activar tu matrícula.

🚀 INICIO DEL CURSO
Una vez activada tu matrícula, podrás iniciar el curso de forma inmediata. Dispondrás de instrucciones detalladas de uso de la plataforma y acceso directo a tu tutor/a para resolver cualquier duda.

🧭 ¿Qué incluye el proceso inicial?
🔑 Acceso inmediatoTras confirmar el pago, recibirás tus credenciales para acceder a la plataforma.
📘 Guía paso a pasoTe explicamos de forma clara cómo navegar por la plataforma y comenzar tu formación.
☎️ Tutoría personalizada opcionalPuedes solicitar que tu tutor/a te llame a una hora concreta para explicarte el funcionamiento del curso y resolver cualquier duda. La tutoría puede hacerse por teléfono o videollamada (Zoom, Meet, etc.).
⏱️ Duración de la llamadaAproximadamente 20 minutos, orientada a que conozcas a fondo todos los recursos disponibles y cómo contactar fácilmente con tu tutor/a (teléfono, WhatsApp, email).

Imagen4

 


 

Imagen4 fam

 


 

 

ESFEM FORMACIÓN EMPRESARIAL S.L.  es un centro de formación inscrito en el Registro de Entidades de Formación habilitado por el SEPE (Servicio Público de Empleo). El código asignado es el 2368, quedando acreditado para impartir, dentro de la iniciativa de Formación Programada para las Empresas, formación profesional para el empleo.

sepe

ESFEM está dada de alta por el Ministerio de Justicia, como Entidad Externa (CENTRO DE FORMACIÓN) en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación.

OIP 6

ESFEM dispone de plataformas de teleformación para impartir sus acciones formativas.

​ESFEM cumple con los requisitos que exige la Fundación Estatal para el empleo para impartir acciones formativas susceptibles de bonificación por las empresas participantes.

data sciencev2

 

Entre otros:

– Facilitar y corresponsabilizarse en el seguimiento de la participación de los alumnos del aprendizaje y su evaluación, así como en la investigación de metodologías y herramientas para la puesta al día del sistema.– Someterse a los controles y auditorías de calidad que establezcan las administraciones competentes, cuyos resultados se incorporan a los registros.

– Mantener las exigencias técnico-pedagógicas de las instalaciones, equipamiento y medios humanos tenidas en cuenta para la acreditación o inscripción.

picto fond transparent 1

Nuestra Escuela cuenta con los siguientes equipos de trabajo:

– Economistas y Asesores de Empresas con 12 años de experiencia, y por lo tanto, conocedores de la problemática real de la empresa y de las soluciones adecuadas para resolverla en la práctica. Entre ellos también hay especialistas en métodos de simplificación del trabajo administrativo.

– Psicólogos especializados en sistemas educativos, con más de 15 años de experiencia.

– Especialistas en medios de comunicación, medios audiovisuales, etc., con más de 20 años de experiencia.

– Redactores especializados en lenguaje directo y coloquial, con más de 12 años de experiencia.

– Especialistas en informática de desarrollo pedagógico, con más de 8 años de experiencia.

Aún estando el contenido de nuestros cursos muy adaptado a las necesidades, posibilidades y limitaciones de los alumnos, no sería posible impartirlos con verdadera eficacia si no se empleasen sistemas pedagógicos adecuados a las especiales situaciones psicológicas.

metodologia

5 valoraciones en MEDIACIÓN FAMILIAR PROFESIONAL: Igualdad, Diversidad, Infancia y Personas Mayores en el Marco de la Ley 1/2025

  1. Ana T. (Abogada especializada en familia)

    «Excelente. No solo te prepara para cumplir con los requisitos legales, sino que ofrece una perspectiva humana y ética sobre la mediación. Me ha ayudado a integrar la perspectiva de género y la inclusión de mayores.»

  2. Carlos M. (Educador social)

    «Curso riguroso y muy útil. Me ha abierto los ojos sobre la importancia de adaptar la mediación a personas con discapacidad. Lo mejor: la flexibilidad de horarios y el acceso al material durante seis meses.»

  3. Elena S. (Estudiante de máster en intervención familiar)

    «Aprendí muchísimo. Me gustó especialmente la parte sobre violencia de género y cómo intervenir con sensibilidad desde la mediación. El curso combina teoría, práctica y herramientas concretas.»

  4. Marta G. (Trabajadora social)

    «Muy recomendable. Me ha permitido actualizarme con total claridad sobre los nuevos requisitos legales. Además, el enfoque en infancia y discapacidad ha sido muy útil para mi trabajo diario con familias vulnerables.»

  5. Luis R. (Psicólogo familiar)

    «El curso es muy completo, con contenidos prácticos y bien explicados. Me ha encantado el módulo sobre dinámicas familiares y los casos sobre diversidad afectivo-sexual. Por poner una mejora, incluiría más vídeos.»

Añade una valoración